Cabello blanco
Bueno, me olvidé pues. Acabo de encontrarlo de entre mis frazadas. Aun no sé como llegó allí, pero ni modo, el shampoo ya se encargó de eliminar las partículas de polvo que tiñeron mi cabello de blanco. Desordenado, sip eso soy.
Mientras estaba sobre la tolva del camión sentado sobre una llanta y leña, rumbo a Muyurina, contemplaba el valle. A lado mio un dirigente de la comunidad de Niño Yucay me exponia sus deseos para el desarrollo de su pueblo.
Aunque Antonio me explicó al detalle el proceso de construcción de la nueva Posta de Salud en el pueblo, el dirigente me trazó las lineas generales que se siguieron para hacer realidad el proyecto. El resultado: la construccion de un local sanitario único en el Perú y segundo en su clase en Sudamerica.
La Posta de Salud esta construida a base de un diseño de un arquitecto aleman. Su estructura es hecha a base de sólo adobe. Lo peculiar de su construcción es que el techo es abovedado, dejando de lado la tradicional teja. Para evitar que el agua deteriore la construccion de adobe, el techo esta recubierto de brea, una capa de plastico y esteras, lo que le da un aspecto visual bastante particular, único. A lado de la Posta esta la residencia del personal de salud, que tiene las mismas caracteristicas sin embargo, el techo, en lugar de esteras, ha sido recubierto con ichu, lo que le da un aspecto mas local, pero a la vez bastante agradable a la vista. Tiene ademas tres entradas de luz desde el techo, lo que le confiere al edificio una luminosidad interna que hace innecesario el uso de equipos que generen luz artificial. El interior tiene un aspecto moderno, y me atrevo a decir que tanto exteriormente como interiormente, es la mas bella posta de salud que he visitado. Espero revelar las fotos para poder mostrar éstas a los amigos.
Antonio me explicó cada fase de la construcción y me manifestó su deseo de poder construir su casa con ese mismo modelo. El junto con 22 comuneros, la construyeron y 8 de ellos han sido capacitados por el arquitecto aleman para construir edificios similares. "Ya me sé todos los secretos, espero construir mi casa pero la construcción toma bastante tiempo".
Otras comunidades han visto el edificio. El pueblo La Compañia tiene un edificio similar, construido con las manos de estos comuneros de Niño Yucay. Y hay probables proyectos futuros. Sin embargo, el principal proyecto de la comunidad, manifestada a traves de Antonio, es la de convertir este pueblo en un recreo campestre que atraiga el turismo. Razones no les faltan, cerca de alli hay aguas termales, cuenta con bello puente colgante sobre el rio, una bien conservada cancha de futbol, campos con arboles frutales, excelente clima, y su gente: muy cálida. En mente de ellos esta reconstruir la casona de los antiguos hacendados y convertirlo en hospedaje, la construcción de un pequeño restaurant - pub, y baños públicos con los diseños del arquitecto alemán. Niño Yucay, si se concretan estos proyectos, desplazara a Muyurina como pueblo de descanso y relax de Ayacucho.
Espero regresar un dia a este pueblo y espero encontrar que dichos sueños se hayan convertido en realidad. Se que así será, esas miradas y la contundencia de sus frases, demuestran la convicción de estos comuneros en sus deseos y sueños.
Ayacucho, 18 de Agosto de 2004
Mientras estaba sobre la tolva del camión sentado sobre una llanta y leña, rumbo a Muyurina, contemplaba el valle. A lado mio un dirigente de la comunidad de Niño Yucay me exponia sus deseos para el desarrollo de su pueblo.
Aunque Antonio me explicó al detalle el proceso de construcción de la nueva Posta de Salud en el pueblo, el dirigente me trazó las lineas generales que se siguieron para hacer realidad el proyecto. El resultado: la construccion de un local sanitario único en el Perú y segundo en su clase en Sudamerica.
La Posta de Salud esta construida a base de un diseño de un arquitecto aleman. Su estructura es hecha a base de sólo adobe. Lo peculiar de su construcción es que el techo es abovedado, dejando de lado la tradicional teja. Para evitar que el agua deteriore la construccion de adobe, el techo esta recubierto de brea, una capa de plastico y esteras, lo que le da un aspecto visual bastante particular, único. A lado de la Posta esta la residencia del personal de salud, que tiene las mismas caracteristicas sin embargo, el techo, en lugar de esteras, ha sido recubierto con ichu, lo que le da un aspecto mas local, pero a la vez bastante agradable a la vista. Tiene ademas tres entradas de luz desde el techo, lo que le confiere al edificio una luminosidad interna que hace innecesario el uso de equipos que generen luz artificial. El interior tiene un aspecto moderno, y me atrevo a decir que tanto exteriormente como interiormente, es la mas bella posta de salud que he visitado. Espero revelar las fotos para poder mostrar éstas a los amigos.
Antonio me explicó cada fase de la construcción y me manifestó su deseo de poder construir su casa con ese mismo modelo. El junto con 22 comuneros, la construyeron y 8 de ellos han sido capacitados por el arquitecto aleman para construir edificios similares. "Ya me sé todos los secretos, espero construir mi casa pero la construcción toma bastante tiempo".
Otras comunidades han visto el edificio. El pueblo La Compañia tiene un edificio similar, construido con las manos de estos comuneros de Niño Yucay. Y hay probables proyectos futuros. Sin embargo, el principal proyecto de la comunidad, manifestada a traves de Antonio, es la de convertir este pueblo en un recreo campestre que atraiga el turismo. Razones no les faltan, cerca de alli hay aguas termales, cuenta con bello puente colgante sobre el rio, una bien conservada cancha de futbol, campos con arboles frutales, excelente clima, y su gente: muy cálida. En mente de ellos esta reconstruir la casona de los antiguos hacendados y convertirlo en hospedaje, la construcción de un pequeño restaurant - pub, y baños públicos con los diseños del arquitecto alemán. Niño Yucay, si se concretan estos proyectos, desplazara a Muyurina como pueblo de descanso y relax de Ayacucho.
Espero regresar un dia a este pueblo y espero encontrar que dichos sueños se hayan convertido en realidad. Se que así será, esas miradas y la contundencia de sus frases, demuestran la convicción de estos comuneros en sus deseos y sueños.
Ayacucho, 18 de Agosto de 2004
0 Comments:
Post a Comment
<< Home